Biografía: Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe o también conocido como El maestro del misterio y lo macabro, nació el 19 de enero de 1809 en Boston, Massachusetts, hijo de David y Elizabeth Poe, actores profesionales. Fue criado por sus padres adoptivos John y Frances Allan, después de que sus padres biológicos fallecieron cuando él apenas tenía tres años.

Sin embargo, su vínculo con sus padres adoptivos se deterioró con el tiempo, por lo que se mudó y se inscribió en el ejército de los EE. UU. Poe no duró mucho debido a la escasez de fondos, por lo que pronto se mudó a Richmond, Virginia, donde se casó con su prima Virginia en 1836. Allí comenzó a escribir y vender sus obras, pero poco después se convirtió en escritor y editor. en el Southern Literary Messenger, una de las revistas literarias más influyentes.

A lo largo de los años, sus poemas, cuentos y críticas literarias tuvieron un impacto en la escena literaria estadounidense e internacional. Sus obras más notables fueron sobre el género de la literatura gótica. Hubo muchos autores en este género, sin embargo, nadie se comparó con Poe y su hábil narración y exploración de la psique del personaje y el reino oculto de lo macabro. También a través de su uso del simbolismo y la alegoría a lo largo de sus cuentos y novelas.

Sus obras más conocidas:

Poemas: A Helen (1831), El cuervo (1845) y Annabel Lee (1849)

Relatos breves de maldad y crimen: El corazón delator (1843) y La barrica de amontillado (1846)

Cuento de terror sobrenatural: La caída de la casa Usher (1839).

“Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche” - Edgar Allan Poe


Pan Q Ayuda es un proyecto de inclusión social que trata de ofrecer una oportunidad de empleo a las personas en grupos marginados como madres cabeza de familia, personas de la tercera edad o con alguna discapacidad.

Te invitamos a conocer más sobre nosotros en el siguiente link: https://bit.ly/SaberMasdePanQAyuda y realizar tus pedidos a través del siguiente número 4422812159, recuerda siempre consumir local.

Comentarios

Entradas populares