Trastorno del espectro autista
El trastorno del espectro autista (TEA) o autismo es una serie de condiciones que afectan el sistema nervioso y el desarrollo en los niños. Estas pueden aparecer durante los tres primeros años de vida, por lo cual es muy importante ir a profesional que lo pueda diagnosticar para ayudar en los primeros años de desarrollo. El TEA tiende a desafiar las habilidades sociales, los comportamientos repetitivos, la comunicación verbal y no verbal. Pero, no hay un solo tipo de autismo, sino que hay muchos subtipos porque cada persona está influenciada de manera diferente por factores genéticos y de su entorno, e igual cada uno muestra diferentes fortalezas y desafíos frente situaciones sociales.
Existen tres niveles de autismo.
- Nivel 1: Requiere soporte. Este grupo tiene la forma más leve de autismo, lo que significa que tienen algunas dificultades para entablar conversaciones de ida y vuelta.
- Nivel 2: Requiere apoyo sustancial. Demuestran comportamientos repetitivos y tienen mayores desafíos en la comunicación verbal y no verbal.
- Nivel 3: Requiere un apoyo muy sustancial. Tienen severas dificultades en la comunicación social y muestran un comportamiento extremadamente inflexible.
No existen pruebas médicas únicas que puedan diagnosticar el TEA, sin embargo, los médicos profesionales tienen pautas que logran ayudar a diagnosticar en niños menores de 2 años. Por lo tanto, un niño puede ser tratado antes con un programa de tratamiento exclusivo para su situación única. Los tratamientos generalmente incluyen programas de cambio de comportamiento, donde se les enseña habilidades sociales, de movimiento y cognitivas; programas de educación especial, que se enfocan en una variedad de habilidades que ayudarán al niño a convertirse en una persona más independiente; y medicina.
El TEA es una afección de por vida, por lo que es muy importante contar con el apoyo directo de la familia y lograr comprender verdaderamente la afección neurológica.
Pan Q Ayuda es un proyecto de inclusión social que trata de ofrecer una oportunidad de empleo a las personas en grupos marginados como madres solteras, personas de la tercera edad o con alguna discapacidad.
Comentarios
Publicar un comentario