Baloncesto en silla de ruedas
Baloncesto en silla de ruedas
Esta modalidad de baloncesto nació en 1946, debido a que algunos jugadores de Estados Unidos habían sufrido algunas lesiones en la guerra, sin embargo querían seguir disfrutando de este deporte.El reglamento oficial de esta modalidad lo determina la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y las reglas son muy similares al baloncesto tradicional, cambiando pequeños detalles como que los jugadores en silla pueden dar máximo dos impulsos a su silla antes de botar o pasar la pelota, o que si un equipo supera al oponente por 50 puntos se da por finalizado el partido. Algo sorprendente es que las medidas de la cancha y atura del aro es la misma, por lo que los jugadores necesitan más impulso para poder lograr una canasta.
En cuanto a las reglas sobre las sillas de ruedas utilizadas para jugar, se les permite tener de 3 a 4 ruedas (si son 4, son 2 grandes en la parte de atrás y 2 chicas adelante) y el cojín no debe sobrepasar los 5 o 10 cm de altura dependiendo de la categoría que se juegue.
Algunas de las competencias especiales para este deporte son Liga de Baloncesto en silla de ruedas (siglas BSR), Copa del Rey, Campeonato de España CCAA, Campeonato Promesas y el Campeonato Escolar.
Comentarios
Publicar un comentario