Acoso
Acoso sexual en el trabajo
El 26.6% de las mujeres que trabajan o trabajaron alguna vez, ha experimentado algún acto violento, principalmente de tipo sexual y de discriminación por razones de género o por embarazo. Los principales agresores son compañeros/as de trabajo seguido del jefe o jefa. Así lo señala la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016.
A pesar de que ésta es una realidad en muchos centros de trabajo en México y el mundo, son pocas las iniciativas y mecanismos destinados a erradicar y sancionar estas conductas en las empresas.
Para hacerle frente a esta problemática, en agosto de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Protocolo para la prevención del hostigamiento sexual”, en el cual se establecen procedimientos para prevenir, atender y sancionar estas formas de violencia que afectan principalmente a las mujeres e impiden su desarrollo laboral y el pleno ejercicio de sus derechos.


Comentarios
Publicar un comentario